top of page

Somos FluidLytix

Creemos en la eficiencia del agua

¿Por qué hay aire en el suministro de agua?

El agua, el elixir de la vida, fluye sin esfuerzo de nuestros grifos, lista para saciar nuestra sed y facilitar nuestras tareas diarias. Sin embargo, ¿se ha preguntado alguna vez por qué a veces el agua parece un poco... aireada? ¿O quizás por qué su contador de agua a veces avanza más rápido de lo previsto? La respuesta reside en la compleja dinámica de los sistemas de fluidos, donde el aire puede colarse en nuestro suministro de agua, causando no solo inconvenientes, sino también consecuencias económicas para los consumidores. Profundicemos en las razones de la presencia de aire en los suministros de agua y cómo afecta las lecturas del contador.

La presencia de aire en el suministro de agua


El agua circula por una compleja red de tuberías antes de llegar a nuestros hogares. A lo largo de este recorrido, el aire puede entrar al sistema por diversos medios. Una fuente común son las fugas o grietas en las tuberías, que permiten que el aire se filtre y se mezcle con el agua. Además, los cambios de presión dentro de las tuberías pueden provocar la formación de bolsas de aire, especialmente en los puntos altos del sistema o donde las tuberías se doblan o estrechan.

Otro factor que contribuye a la presencia de aire en el suministro de agua es el fenómeno de los gases disueltos. Al igual que el dióxido de carbono se disuelve en la sosa, gases como el oxígeno y el nitrógeno pueden disolverse en el agua. Cuando el agua se presuriza en las tuberías, estos gases disueltos pueden liberarse, creando pequeñas burbujas que le dan al agua un aspecto turbio o aireado.

Impacto en las lecturas de los medidores de agua

Los medidores de agua son esenciales para medir con precisión el consumo de agua y determinar las facturas de servicios públicos. Sin embargo, la presencia de aire en el suministro de agua puede complicar este proceso. Los medidores de agua tradicionales están diseñados para medir el volumen de fluido que pasa por ellos, ya sea agua, aire o una mezcla de ambos.

Cuando las burbujas de aire pasan por el medidor de agua, pueden hacer que este sobreestime el volumen de agua que fluye por el sistema. Esto se debe a que el aire es menos denso que el agua, por lo que el medidor puede interpretar la presencia de burbujas de aire como agua adicional, lo que resulta en lecturas infladas.

Aire en las tuberías de agua

Consecuencias para los consumidores

Las repercusiones de las lecturas inexactas de los medidores de agua pueden ser significativas para los consumidores. Las sobreestimaciones pueden resultar en facturas de agua más altas, lo que obliga a los clientes a pagar por agua que no han consumido. Para particulares y empresas, estos cargos adicionales pueden afectar negativamente sus resultados.


Soluciones y medidas de mitigación

En cuanto a la tecnología de medidores de agua, se están realizando avances para desarrollar medidores más precisos y menos susceptibles a errores causados por burbujas de aire. Los medidores ultrasónicos y electromagnéticos, por ejemplo, son capaces de distinguir entre aire y agua, proporcionando mediciones más precisas incluso en presencia de burbujas de aire.

La válvula Wave de FluidLytix ayuda a presurizar el agua y minimizar la cantidad de aire que entra por el medidor. Esto puede reducir la factura del agua hasta en un 30 %, a la vez que reduce el consumo real de agua hasta en un 9 %.

bottom of page